La
historia de la teoría del aprendizaje en el diseño instruccional
el Conductismo, el Cognitivismo y el Constructivismo y el Diseño
Instruccional.
El conductismo, en el diseño
instruccional para Paul Saettler identifica seis áreas que
mostraron impacto del conductismo en la tecnología educacional de
E.U.
La
teoría del aprendizaje a lo largo del tiempo fue estudiada y
desarrollado modelos, de los cuales nos permiten entender como los
Griegos en el siglo XVIII, se enfocaron en la teoría del aprendizaje
conductista centrada esta en lo observable, sin tomar en cuenta lo
que ocurre en la mente del sujeto.
La
psicología cognitiva comienza a ser importante en el dominio del
aprendizaje a principales de los años 50.pero es hasta finales de
los 70 que la ciencia cognitiva comienza su influencia sobre el D.I.
desviándose de las prácticas conductivas y asentando especial
énfasis en las conductas externas, y como estas promueven
aprendizajes efectivos, y los modelos anteriores que se habían
desarrollado del conductismo tradicional, no se dejan a un lado sino
al contrario, se enriquecen, poniendo en práctica la codificación y
representación de conocimientos e incorporación de los nuevos
conocimientos con los ya establecidos.
La
ciencias cognoscitivas se pone en evidencia ante el diseño
instruccional con el uso de organizadores avanzados, como son las
computadores a través de una base de datos.
Con
lo que respecta al CONSTRUCTIVISMO Y el diseño instruccional, a
diferencia del conductismo y el cognoscitivismo, estos se basan en
el análisis midiendo el rendimiento con el logro de los objetivos,
mientras que el constructivismo es más abierto promoviendo
experiencias de aprendizaje, el cognoscitivismo se parece mucho al
constructivismo a pesar de la similitud, el cognoscitivismo soporta
la utilización en una aproximación de sistema, del diseño
instruccional no es compatible con esa aproximación. Jonassen expuso
que una de las herramientas más útiles de los diseñadores
instruccionales constructivistas es el hipertexto y la hipermedia ya
que permite diseños ramificados en lugar de lineales como
tradicionalmente se hacía, es así como el enfoque constructivista
se requiere que el diseñador produzca estrategias y materiales de
naturaleza mucho más fácil que prescriptiva, puedo concluir
exponiendo que el aprendizaje constructivista promueve experiencias
de aprendizajes más abierto lo único es que los diseñadores
instrucionales, tienen como meta contribuir a que cada individuo sea
participe directo de su propio aprendizaje y que cada individuo es
responsable de la construcción de su conocimiento.
Carmen Vasquez
C.I:10055779
No hay comentarios:
Publicar un comentario